Mi camino hacia la tecnología
De niño, no tenía ordenador, ni consola, ni videojuegos. Pero tenía dos manos hábiles, mucha curiosidad… y juguetes mecánicos. De niño no sólo jugaba con la tecnología de Lego y Fischer: entendía cómo funcionaban las cosas.
Cuando tenía doce años, encontré un libro que explicaba la diferencia entre los motores de dos tiempos, cuatro tiempos y Wankel en una tienda de trueque de la zona peatonal. Fascinado por el contenido, me hice con un viejo ciclomotor del desguace, lo desmonté, lo analicé… y junto con mi hermano lo volví a poner en marcha.
Ese fue mi punto de partida. Desde entonces, no sólo soy adicta a la tecnología, sino que también estoy conectada a ella. Quiero comprender, planificar, realizar… y hacerlo mejor.
1995 – Formación y acceso a la profesión
Formación técnica centrada en ingeniería mecánica, diseño y producción. Primeros proyectos en el campo del diseño de plantas y CAD.
2000-2011 – Proyectos internacionales y experiencia en el extranjero
Trabajo en varios países de Europa y más allá, desde Europa Oriental hasta el Sudeste Asiático. En el proceso, adquiero una amplia experiencia en la realización de proyectos técnicos en condiciones reales.
Regiones: Europa del Este, Escandinavia, Países Bálticos, Rusia, Kazajstán, Sudeste Asiático
2012-2020 – Trabajador autónomo en todo el mundo
Durante este tiempo, he estado trabajando internacionalmente como planificador de proyectos autónomo, gestor de proyectos y diseñador CAD, técnica e interculturalmente a un alto nivel.
Estaciones entre otras:
– África: Nigeria
– América del Sur: Nicaragua
– Región árabe: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait
– CEI y Europa del Este: Rusia, Kazajstán
– Escandinavia y Países Bálticos
He aprendido que cada proyecto es diferente, no sólo técnicamente, sino también culturalmente. La apertura, el respeto y la adaptabilidad son a menudo más importantes que cualquier licencia de software.
2017 – Primer taller propio
Un proyecto de diseño me pide espontáneamente que construya dos prototipos de contenedores. Alquilo una nave y lo hago realidad. Desde entonces, el taller sigue siendo parte integrante de mi trabajo.
2020 – Fundación de Scherer Engineering GmbH
Basándome en muchos años de experiencia y en las relaciones establecidas con los clientes, nace mi propia empresa: con un taller, flujo de trabajo de escaneado a CAD, construcción de máquinas especiales y planificación de proyectos.
Hoy: tecnología con actitud
Planifico, construyo y acompaño proyectos con sustancia: estructurados, honestos, eficientes. Con más de 20 años de experiencia y normas claras: Tecnología que funciona.
Por qué sigo siendo pequeño y marco una gran diferencia
Hago profesionalmente lo que para muchos sería un hobby. Desarrollo, diseño, planifico y construyo, con verdadera pasión por la tecnología. Para que esta pasión no se pierda, mantengo conscientemente mi empresa Pequeña, flexible e independiente.
Hacerse más grande significaría más burocracia y menos tiempo para la tecnología. Quiero organizar, no gestionar.
Trabajo con herramientas especializadas como HiCAD, HELiOS y mi propio sistema ERP, lo que me ahorra tiempo y me libera para proyectos reales. Mi taller sirve como centro de prototipos, punto de transbordo y espacio de pensamiento: el corazón técnico de mi empresa.
Creo en ello:
No tienes que ser grande para marcar una gran diferencia, sólo tienes que trabajar de forma estructurada y amar lo que haces.